• General
  • Internet
  • Tecnología
  • Lifestyle
  • Motor
  • Criptomonedas
  • Portada
No hay resultados
View All Result
ℹ IPTV Digital: Noticiero Imparcial Venezolano
No hay resultados
View All Result

Virus ¿Cómo nacen los virus?

De vez en cuando (a partir de hoy, es ahora) un virus se nos cuela como especie y como que... explota. Técnicamente hablando, se convierte en una pandemia.

jari por jari
27/05/2022
en Tecnología
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
virus
17
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Índice de contenidos Mostrar
1 ¿Qué es un virus?
2 Orígenes virales
3 Nuevos patógenos
4 Recombinación viral

Los virus a veces también se convierte en endémico, como la gripe, que empezó como una pandemia pero ahora es algo con lo que nos enfrentamos cada año y contra lo que tenemos que vacunarnos. Entre el SARS, el MERS, la gripe porcina y demás, el COVID-19 no es nuestro primer rodeo pandémico.

Aunque, por otro lado, están ocurriendo muchas cosas sin precedentes en el mundo como resultado de COVID-19. Pero en cualquier caso, las pandemias son como la marea: suben y bajan. Entonces, ¿Cómo surgen estos nuevos virus? ¿Qué hace que un virus sea nuevo?

¿Qué es un virus?

Recapitulando, los virus son pequeñas bolas de ADN o ARN que invaden nuestras células y se replican en ellas. Básicamente, secuestran otras células para convertirlas en fábricas de virus. Luego esas células explotan y los virus salen para repetir el proceso.

Como dato curioso, el COVID-19 está dentro de una bola de grasa, por lo que lavarse las manos es una muy buena idea para combatirlo. El jabón es muy bueno para eliminar las grasas -lo sabrás si cocinas mucho-.

Puedes leer más sobre los virus en el siguiente post.

Orígenes virales

Una investigación valiosa puede ser mirar de dónde vinieron los primeros virus. Existen las hipótesis progresiva y regresiva, ambas suponen que las células existían antes del primer virus.

La hipótesis progresiva sostiene esencialmente que los retrovirus hechos de una sola hebra de ARN se originaron como una especie de «defecto» dentro de una célula madre. Luego se convirtió en algo propio una vez que salió de la célula. Por otro lado, la hipótesis regresiva sostiene que los virus no se complicaron a partir de la cadena simple de ARN.

Por el contrario, podrían haberse desarrollado a partir de organismos mucho más complejos. De ahí el nombre «regresivo». Esencialmente, los primeros virus eran parásitos intracelulares que se fueron simplificando a medida que su diseño se hacía más eficiente.

La hipótesis del «virus primero» sostiene que los virus llegaron antes que sus víctimas celulares más grandes. Ya que se ha acordado que el ARN fue probablemente una de las primeras moléculas autorreplicantes, en oposición a su homólogo el ADN.

En cualquier caso, la verdad se encuentra en algún punto intermedio.

Nuevos patógenos

Vamos a suponer, para el resto de este artículo, que no estamos tratando con virus o armas biológicas creadas por el hombre.

Sabemos que los virus pueden evolucionar muy rápidamente. La evolución es un cambio a lo largo del tiempo, en el que los ciclos de vida cortos suelen dar lugar a más cambios. Los virus se replican mucho, por lo que las mutaciones aleatorias son bastante comunes.

Los buenos se quedan. Puedes ver este cambio bastante rápido en tiempo real: hay una razón por la que tenemos que vacunarnos contra la gripe cada año. Así que cuando se trata de nuevos patógenos que llegan a la gente, no es raro ver una «infección por contagio».

Esencialmente, un virus que una vez afectó a un organismo diferente (como una paloma o lo que sea) desarrolla una mutación aleatoria que le permite infectar a algún otro organismo (como un gato). Entonces, bang, nuevo virus.

A menudo, la mutación que permite a un virus saltar a otros organismos hace que sea mucho menos eficaz para infectar a su huésped original. Como también es nuevo para su nuevo huésped, puede que tampoco sea muy bueno para infectarles (y eso suponiendo que haya tenido la oportunidad de encontrarse con su nuevo huésped). Por lo tanto, una infección por desbordamiento a menudo puede resolverse por sí sola.

Pero los virus mutan rápidamente y, por tanto, el azar sigue permitiendo que las infecciones indirectas exploten y se conviertan en un problema. Como la gripe aviar, e incluso el VIH.

Recombinación viral

La recombinación viral es una especie de intercambio entre dos virus diferentes. Aquí es donde las cosas se pueden poner un poco de miedo si usted realmente piensa en ello.

Dos virus, cuando se juntan, pueden, por casualidad, unir sus rasgos para crear un nuevo virus. Lo que surja será lo que tenga la mayor viabilidad reproductiva, lo que significa que probablemente tendrá lo mejor de ambos mundos. Si quiere profundizar en la biología, aquí encontrará un artículo sobre la recombinación viral.

Cuando se aplica este concepto a los desbordamientos, se pueden obtener algunos escenarios virales bastante efectivos. Un virus que vive en el animal A puede tener dificultades para infectar nuevos huéspedes, pero es realmente bueno para matar las células del huésped.

Otro que vive en el animal B puede ser súper bueno infectando nuevos huéspedes, pero tiene problemas para acabar con ellos. Es posible que ambos especímenes acaben dentro del animal A o B por un desbordamiento.

Si la recombinación va bien (o mal, si tienes la desgracia de ser el animal A o B), podrías acabar con un virus que es muy bueno reproduciéndose dentro de tus células y muy bueno saltando a nuevos huéspedes. Entonces ese virus se desborda y así sucesivamente.

Estos escenarios de pesadilla de salto rápido son poco comunes, aunque eso es exactamente lo que ocurrió con la gripe porcina. Se trataba de una cepa en los cerdos que se había recombinado con los virus de las aves y los humanos. Por tanto, un mal momento para los humanos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
ANTERIOR

La gran conjunción ¿Por que se alinean los planetas?

SIGUIENTE

Las mejores aplicaciones de citas que debes probar en 2022, según lo que busques

jari

jari

Otros artículos interesantes

¿Cuándo Debe Sustituir Su Reloj Inteligente?
Tecnología

¿Cuándo Debe Sustituir Su Reloj Inteligente?

19/09/2023
Los Mejores Regalos Tecnológicos: Productos Apasionantes Para Regalar A Sus Seres Queridos
Tecnología

Los Mejores Regalos Tecnológicos: Productos Apasionantes Para Regalar A Sus Seres Queridos

18/09/2023
La Evolución De Los Relojes Inteligentes: De Rastreador De Actividad Física A Esencial Cotidiano
Tecnología

La Evolución De Los Relojes Inteligentes: De Rastreador De Actividad Física A Esencial Cotidiano

18/09/2023
SIGUIENTE
aplicaciones de citas

Las mejores aplicaciones de citas que debes probar en 2022, según lo que busques

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas publicaciones

  • ¿Por qué un Máster en Marketing Digital es una inversión?18/04/2025
  • El encanto del turismo espiritual en Tailandia27/02/2025
  • Diez consejos esenciales para el cuidado de la piel en verano19/04/2024
  • El shampoo para pelo graso, ¿Es una buena opción?14/03/2024
  • Activador de Windows 7 ➤ Activa 32/64bit Fácilmente ★23/01/2024

Descubre las mejores noticias sobre tecnología, criptomonedas, sucesos, política, turismo y mucho más. El Noticiero Independiente de Venezuela.

Secciones

  • Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • General
  • Internet
  • Lifestyle
  • Motor
  • Tecnología
  • Uncategorized

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

  • Contacto
  • Cookies
  • Sitemap

Todos los derechos reservados © 2022 IPTVDigital.com.

No hay resultados
View All Result
  • General
  • Internet
  • Tecnología
  • Lifestyle
  • Motor
  • Criptomonedas
  • Portada

Todos los derechos reservados © 2022 IPTVDigital.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In