La sección de criptodivisas ethereum tiene meses de tope muerto. Hemos tenido pérdidas de valor notables desde los máximos alcanzados en noviembre, muchas de las cuales han llegado a más del 65 por ciento. Ethereum fue uno de los afectados, aunque ya va recuperando terreno.
La culpa podría recaer en la noticia de la «Fusión del Ethereum«, un cambio significativo en esta plataforma. Todo apunta al 19 de septiembre como fecha para realizar este movimiento, y esto parece haber empañado el optimismo por esta moneda. Parece que el optimismo es injustificado.
Septiembre es un mes crucial.
Estamos ante un cambio importante en el funcionamiento de esta criptodivisa. El nuevo mecanismo de consenso a través del cual se actualiza la cadena de bloques de Ethereum se activará mediante el comando «Merge» o «Fusión».
El mecanismo de Prueba de trabajo (PoW) se ha utilizado hasta este momento en Bitcoin, sin embargo, la «Combinación» significa un cambio al mecanismo de Prueba de participación (PoS). Uno de los efectos inmediatos es especialmente destacable: ya no será posible minar Ethereum como se ha hecho hasta ahora utilizando potentes «rigs» con tarjetas gráficas.
Los principales desarrolladores de Ethereum han anunciado un cronograma preliminar para este proceso, enfatizando que la Fusión del Ethereum ocurrirá el 19 de septiembre si todo va bien. No es una fecha fija, pero es probable que si ese día no pasa nada, pase poco después.
¿Dónde está el optimismo?
Esta noticia parece haber estado estrechamente relacionada con el reciente aumento en el valor observado en Ethereum.
Pasamos de un ETH que rondaba los $1.100 a uno que ahora está a punto de superar los $1.600 en menos de dos semanas. El incremento es significativo y se ha extendido a otras criptodivisas que también están recuperando terreno, aunque no en la misma medida.
Los expertos afirman que el mercado de criptomonedas ha «regresado al optimismo» y la esperanza es que este cambio significativo en la red Ethereum reviva un sector que ha caído drásticamente en los últimos meses.
Ethereum todavía tiene un largo camino por recorrer.
Este cambio significativo no será el único desafío que enfrenta la plataforma. Según su creador, Vitalik Buterin, la evolución de Ethereum está completa en solo un 40%, y después de la fusión del Ethereum, habrá más fases que Buterin bautizó con nombres que quedaron, quizás con un toque de ironía. Como resultado, se dijo que después de la fusión, habría una oleada, un borde, una purga y un derroche.
Este desarrollador explicó cómo esas fases afectarán el crecimiento, mantenimiento y desarrollo de esta plataforma de criptomonedas que, según los expertos, es menos volátil que bitcoin. Si bien se dice que Bitcoin solo está completo en un 80 % como plataforma, Ethereum solo estará completo en un 55 % después de la fusión.